Cartera Permanente: Su punto débil

En este artículo vimos en qué consiste una Cartera Permanente y qué puedes esperar de esa cartera diversificada. Ahora vamos a ver el punto débil de la Cartera Permanente y cómo podemos mitigarlo.

Punto débil de la Cartera Permanente

La estrategia de Harry Browne, invierte en renta variable local en lugar de renta variable internacional. El objetivo esreducir riesgos y volatilidad al tener todos los activos cotizados en la misma divisa.

Sin embargo esto tiene un problema: Si utilizas la versión local, existe el riesgo de sufrir consecuencias negativas si la zona geográfica en la que vives atraviesa dificultades económicas que tardan muchos años en superarse.

Aunque a largo plazo la Cartera Permanente ha demostrado su capacidad incluso en estos escenarios, la versión japonesa de la estrategia sufrió durante los años 90 después de la crisis financiera local, al igual que lo habría hecho una versión española hipotética de la estrategia durante los años inflacionarios de la década de 1970.

En resumen, siempre existe el riesgo de eventos específicos en tu zona geográfica. Por ello, diversificar internacionalmente puede ayudar a mitigar estos riesgos específicos locales.

Cartera Permanente global

Una posible solución al problema de la exposición local en la Cartera Permanente es reemplazar por completo la renta variable local por renta variable global. Sin embargo, no es una solución sin riesgos, ya que podría desequilibrar la estructura sólida de la Cartera Permanente.

Las adaptaciones de la Cartera Permanente compuestas por activos locales y renta variable 100% global pueden perder algo de la estabilidad debido a las fluctuaciones de las divisas. Sin embargo, esto podría ser un riesgo aceptable a cambio de una mayor seguridad contra riesgos geográficos o desastres locales impredecibles.

Renta fija global

El problema se complica aún más cuando intentas compensar este desequilibrio introduciendo renta fija global en la cartera. Esto plantea algunas preguntas, como de qué países deben ser esos bonos, por qué se eligen esos países en particular, cuál debe ser su ponderación, si se debe cubrir la divisa y cómo manejar situaciones cambiantes en el entorno internacional.

También existe el riesgo de concentrarse en nuevos riesgos locales y la posibilidad de que los bonos seleccionados pierdan calificación crediticia.

Este proceso de alejarse de la simplicidad original de la Cartera Permanente y hacer ajustes posteriores plantea cuestionamientos sobre si estas decisiones son siempre aleatorias.

Afortunadamente, las Carteras Permanentes de diversas zonas geográficas han obtenido resultados muy satisfactorios y similares a medio y largo plazo. Parece que, siempre que no alteremos en exceso la estrategia, podemos esperar obtener buenos resultados. Esto resalta la robustez y la eficacia general de la estrategia de la Cartera Permanente.

Solución al punto débil

Otra opción para proteger la cartera ante desastres locales y no desequilibrar el resultado global consiste en diversificar la parte de acciones en un 50% entre la renta variable local y global.

A continuación se analizan los resultados históricos de la estrategia desde la perspectiva de países con mercados financieros maduros y sólidos, como Australia, Canadá, Suecia, Suiza, Reino Unido, Alemania, Japón y Estados Unidos.

Mediremos los resultados con los siguientes indicadores: rentabilidad anualizada, volatilidad y drawdown.

  • La rentabilidad anualizada muestra el crecimiento anual del capital.
  • La volatilidad mide la fluctuación de los precios, lo que a menudo se asocia con el riesgo.
  • La pérdida máxima, conocida como drawdown, indica la mayor caída de los precios de la inversión durante un período determinado.

Como se observa, una Cartera Permanente que diversifique al 50% su exposición al crecimiento entre acciones locales y globales ofrece una solución elegante y sin complicaciones.

Esto proporciona estabilidad similar a una Cartera Permanente local, excelentes resultados cuando la economía local se desempeña bien, suficiente exposición para capturar el crecimiento global donde sea que ocurra y protección contra desastres locales. Esta estrategia sigue las pautas propuestas por Harry Browne para áreas geográficas con economías locales inestables y poco maduras.

En resumen, es una solución que se ajusta a la visión original de Browne y como señala Brownehead, «Creerte más listo que Harry Browne puede salirte caro».

Entradas relacionadas

Rebalanceo de la cartera

Rebalanceo de la cartera

¿Te has preguntado alguna vez cómo los inversiores profesionales mantienen sus carteras de inversión en equilibrio? En este artículo,...

leer más

Regístrate y recibe gratis

El Manual del Inversionista

Confirma tu dirección de correo electrónico. Haz clic en el vínculo del mensaje que acabamos de enviarte, y podrás descargarte el ebook gratuito.