Cartera Permanente: Fundamentos

La Cartera Permanente es una estrategia de inversión desarrollada por Harry Browne en la década de 1980 con el propósito de ser segura y rentable en cualquier condición económica. Esta teoría ha demostrado tener un desempeño impresionante a lo largo de las últimas cuatro décadas, como Browne predijo.

Composición Cartera Permanente

La Cartera Permanente es un enfoque de inversión extremadamente simple que implica distribuir las inversiones de manera equitativa en cuatro categorías: acciones, oro, bonos y efectivo. Lo que hace que esta combinación de activos sea única es su capacidad para funcionar bien en cada uno de los cuatro posibles escenarios económicos que hemos analizado en este artículo.

Browne fue uno de los primeros inversores en reconocer que, aunque el futuro es incierto, la economía tiende a oscilar entre algunos escenarios predecibles. Con el objetivo de equilibrar el riesgo económico, Browne eligió cuatro activos que, en su opinión, estaban especialmente adaptados para prosperar en cada una de las cuatro «estaciones» económicas:

  • Prosperidad: acciones.
  • Recesión: efectivo.
  • Inflación: oro.
  • Deflación: bonos de largo plazo y alta calidad crediticia.

Esta estrategia se basa en la idea de que al equilibrar la cartera entre estos activos, los inversores pueden protegerse eficazmente sin importar cuál de los cuatro escenarios económicos prevalezca.

Seguridad, estabilidad y rentabilidad

La Cartera Permanente ha demostrado ser una de las carteras más consistentes a lo largo del tiempo, con rendimientos confiables y pérdidas moderadas.

Dado que no existen más escenarios económicos, esta estrategia garantiza que al menos uno de los activos en la cartera estará favorecido, lo que, a medio plazo, compensa las pérdidas que puedan experimentar los otros activos.

La Cartera Permanente Clásica tiene las siguientes premisas:

  • Renta variable, renta fija y efectivo en la moneda del país o región en la que planeas vivir y gastar tu dinero.
  • En la parte de renta variable, busca una amplia representación de empresas de tu economía nacional o de la región donde utilizas tu moneda local.
  • La renta fija debe ser de la máxima calidad crediticia y con plazos más largos disponibles, generalmente con vencimientos de 30 años.
  • Mantén la liquidez en efectivo, o en bonos del gobierno en la moneda local con vencimientos a muy corto plazo y la máxima calidad crediticia disponible.
  • Para invertir en oro, reduce la cantidad de intermediarios al mínimo posible.

Es fácil creer que puedes prever el futuro, pero el futuro inevitablemente contradice nuestras expectativas. Una y otra vez, se ha demostrado que estamos equivocados cuando confiamos demasiado en nuestras predicciones. La incertidumbre es una parte inherente de la vida. Nadie puede predecir el futuro con precisión

Harry Browne

¿Qué resultados esperar?

«The Permanent Portfolio Family of Funds,» es un fondo que ha gestionando esta estrategia en los Estados Unidos desde 1982.

Durante 25 años, el fondo de la Cartera Permanente tuvo un rendimiento del 6.4% anual, perdiendo dinero en solo 3 años. Desde que Browne ideó esta estrategia sencilla y efectiva, ha brindado crecimiento moderado y seguridad a quienes han confiado en ella.

Harry Browne estimaba que la Cartera Permanente generaría un rendimiento aproximado del 4-5% anual por encima de la inflación. Bueno, si hubieras tenido una Cartera Permanente en euros, habría generado un rendimiento del 6.4% anual desde 1999 y solo habría experimentado pérdidas menores en 4 de los últimos 20 años. En el caso de una Cartera Permanente en dólares estadounidenses, habría logrado un rendimiento del 8.5% anual desde 1972 y solo habría sufrido pérdidas leves en 6 de los últimos 37 años.

Dado que los principios económicos que respaldan esta estrategia son aplicables a nivel global, no es sorprendente que la Cartera Permanente tenga seguidores en todo el mundo que han implementado con éxito versiones adaptadas a sus respectivas monedas locales.

Seguridad cuando más la necesitas

La Cartera Permanente posee otra característica atractiva, especialmente si eres extremadamente averso al riesgo o si tu situación familiar o laboral te hace particularmente vulnerable a las recesiones. Su desempeño durante las peores crisis ha sido excepcional.

A continuación vamos a ver como se ha comportado la Cartera Permanente en Estados Unidos en comparación con el índice S&P 500 ante las siguientes crisis (los resultados habrían sido muy similares independientemente de la región geográfica en la que se aplique esta estrategia):

  • Crisis Punto Com (2001-2003)
  • Ataques terroristas 11-S (septiembre 2001)
  • Aumentos de tipos de interés de la FED (2004-2006)
  • Crisis financiera global (2008-2009)
  • Crisis deuda soberana (2009-2012)
  • Brexit+Guerra comercial (2018)
  • COVID19 (2020)

Crisis Punto Com (2001-2003)

La burbuja de las «punto com» estalló, y el mercado comenzó a valorar nuevamente los modelos de negocio sostenibles y las ganancias reales. Esta corrección reveló prácticas contables cuestionables en empresas de diversos sectores de la economía. El índice S&P 500 experimentó una caída del 39% desde su punto máximo, mientras que la Cartera Permanente solo cayó un 3%.

Ataques terroristas 11-S (septiembre 2001)

Los ataques en septiembre de 2001 al World Trade Center de Nueva York  generaron una fuerte caída en los mercados financieros y agravaron la recesión que ya estaba en curso. Durante el mes de septiembre, el índice S&P 500 perdió aproximadamente un 8%, mientras que la Cartera Permanente resistió mejor el impacto.

Aumentos de tipos de interés de la FED (2004-2006)

En un entorno marcado por el miedo a nuevas perturbaciones económicas y a la inflación, la Reserva Federal revirtió las condiciones monetarias al aumentar las tasas de interés del 1% al 5%. Este período estuvo marcado por eventos como el huracán Katrina, las primeras señales de una burbuja inmobiliaria, el inicio de la crisis crediticia y la continuación de las guerras en Irán y Afganistán. A pesar de estas condiciones desafiantes, la Cartera Permanente se mantuvo sólida.

Crisis financiera global (2008-2009)

Después de años de dinero barato, exceso de liquidez y préstamos desenfrenados, los mercados llegaron a un punto crítico que desencadenó la peor crisis desde la Gran Depresión. En este período, trillones de dólares en riqueza se esfumaron. Mientras el S&P 500 experimentó una caída del -50%, la Cartera Permanente disminuyó en un -14% antes de recuperarse rápidamente y terminar en territorio positivo.

Crisis deuda soberana (2009-2012)

En ese momento, los mercados estaban inquietos debido a las preocupaciones sobre la deuda soberana tanto en Estados Unidos como en Europa. La eurozona estaba luchando por evitar un colapso de su moneda compartida. La Cartera Permanente, en contraste con la alta volatilidad de las acciones estadounidenses y otros mercados globales, logró crecer con una volatilidad significativamente más baja.

Brexit+Guerra comercial (2018)

En ese período, hubo una desaceleración en las ganancias de las empresas, preocupaciones relacionadas con el Brexit y, para empeorar las cosas, una guerra comercial entre Estados Unidos y China. Esto resultó en una caída significativa en los mercados de bonos y acciones a nivel global. En Estados Unidos, el S&P 500 experimentó su primera corrección desde 2011, mientras que la Cartera Permanente permaneció en gran medida inmune a la volatilidad del mercado y sufrió solo pérdidas leves en ese año.

COVID19 (2020)

La pandemia global apareció en un momento en que los mercados estaban caros y la confianza reinaba. Experimentamos un cambio rápido de un sentimiento de euforia a uno de pesimismo, con una caída en los mercados que fue la más repentina y profunda desde el colapso de 1929. En un comportamiento extremadamente reconfortante, la Cartera Permanente se mantuvo en terreno positivo en todo momento durante ese año, lo que permitió a sus inversores evitar el pánico financiero.

¿Qué hace tan especial a la Cartera Permanente?

La Cartera Permanente ofrece a los inversores conservadores una atractiva combinación de seguridad, rentabilidad, estabilidad y simplicidad:

  • Seguridad: Proporciona protección contra cualquier escenario económico adverso, como recesiones, inflación o depresiones, sin importar cuán desafiante sea.
  • Rentabilidad: Ofrece crecimiento en épocas de prosperidad, así como protección contra las adversidades económicas.
  • Estabilidad: Experimenta pérdidas moderadas incluso en medio de las peores crisis de las últimas cinco décadas, y ofrece rentabilidades predecibles a medio plazo.
  • Simplicidad: Se presenta como una estrategia «todo en uno» que es simple pero sofisticada, con costes bajos y sin complicaciones innecesarias.

En esencia, la Cartera Permanente se erige como la columna vertebral de la diversificación estructural, proporcionando a los inversores seguridad y confianza a través de los principales entornos económicos. Aunque no es una solución perfecta ni mágica, permite invertir con tranquilidad y afrontar los retos financieros que puedan surgir en el futuro.

En este artículo te cuento el punto débil que tiene la Cartera Permanente.

Entradas relacionadas

Rebalanceo de la cartera

Rebalanceo de la cartera

¿Te has preguntado alguna vez cómo los inversiores profesionales mantienen sus carteras de inversión en equilibrio? En este artículo,...

leer más

Regístrate y recibe gratis

El Manual del Inversionista

Confirma tu dirección de correo electrónico. Haz clic en el vínculo del mensaje que acabamos de enviarte, y podrás descargarte el ebook gratuito.